La modalidad formativa dual con enfoque STEAM, clave para cubrir la transformación tecnológica que vive el sector del agua

La demanda de personal técnico altamente calificado en el sector del agua y la energía está en aumento, y la FP dual con un enfoque STEAM se posiciona como una vía clave para responder a esta necesidad. Las compañías requieren profesionales con competencias verdes para, por un lado, crear productos o servicios sostenibles; y, por otro, implantar procesos de producción más sostenibles.

Además, la creciente inversión en tecnologías limpias y energías renovables abre nuevas oportunidades laborales en estos sectores estratégicos, donde los grados formativos STEAM en la modalidad dual constituyen un pilar esencial para poder satisfacer la demanda de profesionales en los empleos verdes. Mediante un modelo educativo teórico-práctico, enfocado en las ciencias, la tecnología, la ingeniería, las artes o las matemáticas, los futuros profesionales están preparados para desarrollar e implementar estrategias sostenibles en distintos sectores.

Es el caso del sector del agua, donde esta modalidad dual tiene un papel fundamental en la inserción laboral de los jóvenes y en la preparación de profesionales altamente cualificados. La automatización, el análisis de datos y la inteligencia artificial están revolucionando la gestión del agua, y, en este sentido, la formación dual en disciplinas STEAM permite desarrollar e implementar tecnologías avanzadas para optimizar el uso y el tratamiento del agua.

Por poner algunos ejemplos, el conocimiento en ciencias ambientales, química y biotecnología es fundamental para garantizar la gestión eficiente de los recursos hídricos y la reducción del impacto ambiental. Ingenieros y técnicos especializados en hidráulica, mecánica y electrónica pueden mejorar y mantener las redes de distribución, las plantas de tratamiento y los sistemas de desalación, garantizando su operatividad y eficiencia. Asimismo, la formación matemática y la robótica facilitan el desarrollo de modelos predictivos basados en la inteligencia artificial que permiten anticipar el deterioro estructural de las instalaciones. En definitiva, impulsar la formación dual STEAM en este ámbito no solo garantiza una mayor empleabilidad, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructuras más resilientes y a una optimización de los recursos.

La apuesta por una formación profesional dual de excelencia en el ámbito del agua

Con esta visión, promovemos desde 2012 ciclos de FP dual a través de la Escuela del Agua, como el ciclo formativo de grado medio (CFGM) de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas y el ciclo formativo de grado superior (CFGS) de Gestión del Agua. Ambos ciclos se imparten de la mano de Agbar, en la modalidad dual y en colaboración con el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya, en el Instituto Pere Martell de Tarragona y en el Instituto de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Barcelona. El CFGM de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas se puede cursar también en la Escuela Municipal del Trabajo de Granollers y en el Instituto Alfons Costafreda de Tàrrega. En cuanto al CFGS de Gestión del Agua, se imparte en el Institut Esteve Terradas de Cornellà.

La experiencia de Marçal Garsot: "Me ha sorprendido la capacidad de innovación, con la introducción de nuevas tecnologías en la gestión del ciclo integral del agua".


 

Marçal Garsot es un estudiante de Granollers que hace el segundo curso del CFGM de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas en la Escuela Municipal del Trabajo de Granollers y ha querido compartir cómo es trabajar con Agbar.

· ¿Por qué te has decidido por este ciclo formativo?

Este ciclo me pareció muy interesante, puesto que tiene muchas salidas profesionales y la gestión del agua es un aspecto primordial para la vida y un ámbito donde la IA y la tecnología están muy presentes para mejorar el servicio.

· ¿Por qué has escogido la FP dual en lugar de la modalidad tradicional?

Porque la modalidad de la FP dual permite combinar la formación teórica que se explica en clase con la formación práctica del trabajo, lo que comporta un contacto directo con las empresas y una enseñanza más completa.

· ¿Cómo describirías hasta ahora tu experiencia con la FP dual?

Mi experiencia con la FP dual hasta ahora es muy positiva. He logrado establecer desde el principio una relación muy buena con mis responsables y los compañeros de modo que me siento muy integrado. Todos ellos me están enseñando cosas nuevas dentro de este ámbito.

· ¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la formación y de tu estancia de prácticas con Agbar?

Lo que más me ha sorprendido de la FP dual ha sido la conexión directa entre la escuela y la empresa y la posibilidad de trabajar en proyectos reales. Por otra parte, también me ha sorprendido la capacidad de innovación, con la introducción de nuevas tecnologías en la gestión del ciclo integral del agua.

· ¿En qué ámbito querrías especializarte?

Por ahora no sé en qué ámbito especializarme, pero todos en los que he trabajado dentro de la FP dual me han parecido muy interesantes y con muy buenas oportunidades de trabajo, sobre todo para la gente joven.